![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIT8p_knVT6ui0u7kjMQymXlOxHK1eK1wbBRRxTPRIGiZCEdEpih3ZTLH6pPYp3kZVaasmcogzITx_YjNZmgLfBa-L9AYc0QHs77Wnlv4f8uck7eGp5ttEknoruaFwQe3iNLitxaqW5a4/s320/pinedo.jpg)
En el medio del fuego cruzado entre el Premier y la Presidente, dentro de la delegación que viajó a la ONU hay un diputado que lleva en la sangre la defensa de la soberanía... inglesa.
James Cameron, Premier británico, dijo que "la soberanía por Malvinas no se negocia, en cuanto los kelpers no pidan lo contrario. Punto final de la historia". Luego salió la respuesta de la Presidente argentina, exasperada, y contraatacó que nuestro país "no sabe de punto finales en derechos humanos y tampoco lo va a hacer en derechos soberanos".
En estos días, hay un comitiva argentina en la ONU, pidiendo por la discusión de la soberanía encabezada por el canciller argentino Hector Timmerman. La delegación está completada por políticos de la oposición como Rubén Giustiniani, del Socialismo, y Federico Pinedo, del PRO, entre otros
¿Quien es Pinedo? Es el hijo del presidente del Banco Central durante el Gobierno de Agustin P. Justo y fue defensor de las relaciones carnales con Gran Bretaña durante la Década Infame. Si bien al principio criticó el Pacto Roca-Runcima (base fundamental de la deuda externa moderna argentina), se olvidó por completo de eso cuando fue titular del BCRA. Además, tuvo gran protagonismo en el debate por el comercio de las carnes y fue unas de las figuras de contrapeso de Lisandro de la Torre. Por esta cuestión hasta se batieron a duelo.